¿QUE ES LA PENSIÓN ALIMENTICIA?

¿QUE ES LA PENSIÓN ALIMENTICIA?

La pensión alimenticia es una cierta cantidad de dinero que los miembros de la familia están obligados a pagar a un pariente que se encuentra en necesidad. Al tratarse de un derecho del hijo, nuestro ordenamiento jurídico lo protege, a diferencia de la pensión compensatoria, que es una cantidad que uno de los cónyuges está obligado a pagar al otro en caso de dificultades económicas tras la separación o el divorcio.La pensión alimenticia es la pensión para las necesidades básicas de los niños cuando hay una separación o divorcio por parte de sus progenitores u tutor legal. Esta es a menudo una consecuencia obligatoria de los procedimientos de divorcio o separación, especialmente si el niño es menor de edad o un adulto pero todavía depende de los padres.

¿ DONDE ESTA REGULADA LA PENSION ALIMENTICIA ?

La pensión alimenticia está definida en el artículo 142 del Código Civil. En este artículo del Código Civil se establece lo que debemos entender por manutención o alimentos en derecho de familia y en relación con la pensión alimenticia de los hijos tras una separación o un divorcio entre los progenitores.

Así la pensión comprende los siguientes supuestos:

  • Habitación
  • Ropa
  • Alimentación
  • Educación e instrucción
  • Asistencia medicaEs decir, necesidades básicas y gastos que pueda tener el niño , como por ejemplo el dentista del niño .

¿CUANTO DINERO TENGO QUE PAGAR DE PENSION A MI HIJO ?

No hay una cantidad exacta. Se puede establecer en el convenio de la separación o del divorcio o en una sentencia judicial, es decir, que se encargue un juez o un tribunal de considerar cuál es la cantidad más adecuada, según las circunstancias económicas de ambas partes.

pensión alimenticia hijos

¿ COMO SOLICITAR LA PENSION ?

Por lo general, este es un procedimiento incluido en un divorcio siempre que haya hijos en común. La cuantía de la pensión se acuerda entre los cónyuges o, a falta de acuerdo, la fija el tribunal.

El importe exacto, forma de pago y renovación de la pensión establecida aparecerá en la sentencia de divorcio.

¿ COMO CALCULAR LA PENSION ALIMENTICIA ?

La cantidad exacta depende de varios factores como :

  • Numero de hijos
  • Necesidades del niño
  • Lugar de residencia del niño
  • Tipo de custodia
  • Patrimonio de los padres.

Cada año se actualizara debido si ha surgido un cambio esencial en las circunstancias familiares. Es importante que intervenga el Fiscal de Menores para revisar y aprobar que las cantidades fijadas sean las adecuadas para que los menores puedan mantenerse.

¿QUE PUEDO HACER SI NO ME PASAN LA PENSION ALIMENTICIA?

Es importante recordar que nuestro sistema legal brinda protecciones especiales para este beneficio, por lo que si en algún momento el cónyuge no puede cubrir los costos, podría tener serios problemas económicos porque no puede dejar de pagar la pensión mínima. El impago de las pensiones puede ser motivo de reclamación por los procedimientos de ejecución y es sancionado como delito de abandono de la familia en el artículo 227 del Código Penal. Constituye este delito la falta de pago de alimentos o pensiones durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos.Este delito puede ser sancionado con pena privativa de libertad de tres meses a un año o con multa de seis a veinticuatro meses. Si no pagas o dejas de pagar pensiones sin autorización judicial, las exparejas o incluso los fiscales pueden reclamar la parte impagada hasta por cinco años. La reclamación del pago es realiza mediante un procedimiento civil de ejecución de sentencia. Si continua sin hacerlo, el juez puede decretar el embargo del salario o cualquier otra renta de la que disponga el demandando.

¿ CUANDO FINALIZA EL PAGO DE LA PENSION ALIMENTICIA ?

En muchos casos la pensión alimenticia se extingue cuando son mayores de edad porque consiguen ingresos por su cuenta o dejan de vivir en el núcleo familiar.

Sin embargo esto no pasa muy a menudo porque loo más normal es que, aún con la mayoría de edad, los padres tengan que hacerse cargo de los hijos y estos todavía vivan con ellos.

Otra opción es solicitar la extinción/finalización de la pensión alimenticia cuando el cónyuge cree que ya no tiene la obligación de seguir pagándola (por motivos como la inserción laboral del hijo, por ejemplo). La jurisprudencia no permitiría que ni los hijos ni el progenitor custodio se aproveche del cónyuge no custodio y prolonguen el derecho de manera indefinida.

OTRAS DIFERENTES CIRCUSTANCIAS PARA LA EXTINCION DE LA PENSION

  • Fallecimiento del niño
  • Que el niño este desheredado
  • Que aumente el patrimonio de los hijos
  • Que el hijo tenga trabajo y pueda manetenerse asi mismo
  • Que la persona que le pase la pensión , no tenga dinero para poder pasarle lapensión e incluso para mantenerse a si mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *