En este artículo vamos a hablar sobre la nueva baja laboral por menstruacion en España. Pero antes de comenzar te recomendamos echar un vistazo a los demás articulos que tenemos relacionados con bajas y ayudas. Comenzamos:
En reforma de la Ley Orgánica 2/2010 se han impulsado nuevas medidas salud menstrual, embarazo , parto, aborto, etc..)Nosotros vamos a tratar la nueva baja laboral por menstruación dolorosa.
Durante mucho tiempo y en la actualidad la menstruación se ha considerado como un tema tabú y sus consecuencias han sido indivisibles para la sociedad.Las mujeres en alguna vez de su vida han sufrido infravaloración sobre los dolores o se han sentido avergonzadas por ello.
Es importante destacar que España, es el primer país mediante una ley esta cuestión, de manera que pretende normalizar y mostrar la importancia que tiene.
¿Que es esta baja por menstruación?
Es la primera vez que un país como España se preocupa sobre la salud menstrual.
La novedad más importante es la baja por menstruación para las mujeres que tengan reglas dolorosas y que les impidan realizar su trabajo con normalidad y confort.
¿Cuántos días puedo faltar al trabajo por menstruación?
En primer lugar se opera previo informe médico y permite que una mujer pueda quedarse unas horas de su jornada laboral, o unos días si el dolor menstrual le dificulta trabajar.
En definitiva, serán los días que la mujer considere conforme al cuadro médico que necesite.
¿Cómo se solicita esta baja?
Como hemos dicho antes, la mujer que se sienta incapacitada para cumplir su trabajo, debe acudir al médico familiar de la Seguridad Social para solicitar la baja.
El médico decidirá si el dolor la incapacita y cuántos días le corresponden.
¿Cuándo entrará en vigor?
Aún debe pasar por un procedimiento, hasta que finalmente sea ratificado en el Senado y se publique en el BOE.
Polémico, pero inevitable.
Estos temas suelen ser muy polémicos, pero son necesarios. No suele ser fácil saber que medida es mejor. A Veces se acusa de que una mala política puede hacer creer que genera buenos resultados aunque no los esté generando.
Un 33,49% de las mujeres han tenido la necesidad de pedir una baja laboral por menstruación, con lo cual se demuestra que esta medida es necesaria y que tiene que estar regulada correctamente.