Por ciertas circunstancias las personas deciden divorciarse , en nuestra pagina te vamos a ofrecer toda la información sobre el divorcio.
¿QUE ES EL DIVORCIO?
El divorcio es la ruptura del vínculo matrimonial, pero eso no significa que haya algo inusual o incorrecto en celebrarlo.
¿ CUALES SON LOS TIPOS DE DIVORCIO?
Los tipos son los siguientes:
- Divorcio Judicial: Se puede presentar una petición a petición de uno de los cónyuges o con el consentimiento del otro cónyuge.
- El secretario judicial juzga el divorcio: el esposo y la esposa pueden hacer un acuerdo de reglas frente al secretario y acordar el divorcio de mutuo acuerdo.
- Divorcio notariado: El esposo y la esposa pueden formular un acuerdo normativo ante notario a través de una escritura de mutuo acuerdo, y acordar el divorcio de mutuo acuerdo.
Dependiendo de si están de acuerdo o no los cónyuges tendremos:
• Divorcio de mutuo acuerdo: Condiciones en las que ambos cónyuges acuerdan divorciarse. Si los dos quieren disolver su compromiso, deben presentar un acuerdo de supervisión.
• Divorcio contencioso: Solo uno de los cónyuges quiere disolver el matrimonio, y corresponde al juez fijar la medida porque no hay acuerdo de custodia.

¿ CUALES SON LOS EFECTOS DEL DIVORCIO ?
La primera consecuencia del divorcio es el acuerdo regulador .
¿Qué es un convenio Regulador?
Es un negocio jurídico que regula las consecuencias personales y económicas de la ruptura de un matrimonio.
Si el divorcio es por mutuo consentimiento, el acuerdo canónico será presentado por ambos cónyuges. Si no es de mutuo acuerdo, el juez determinará las medidas pertinentes en la sentencia.
El convenio regulador esta formado por :
- Relación con los niños. Ejercicio de la patria potestad, tutela y tutela, y regímenes de comunicación.
- Atribución de residencia habitual.
- Contribuir a la carga del matrimonio y la comida.
- Liquidar la economía del matrimonio, sea lo que sea -Pensiones compensatorias adecuadas
¿ QUE PASOS HA DE SEGUIR PARA REALIZAR EL TRAMITE DEL DIVORCIO ?
Al enfrentar una crisis matrimonial, es importante comprender las consecuencias y los procedimientos del divorcio. En primer lugar, cabe señalar que las consecuencias de estas decisiones están muy interconectadas y se intensificarán con el tiempo. Por lo tanto, no debe iniciar un divorcio sin antes consultar a un abogado de familia.
Obviamente, cada tipo de divorcio pasa por un proceso determinado. Primero, analicemos el procedimiento para el divorcio por acuerdo.
1. TRAMITES PARA DIVORCIARSE EN EL JUZGADO
Un divorcio contencioso es un procedimiento más complicado y costoso que un divorcio de mutuo acuerdo. Sin embargo, si uno de los cónyuges no quiere negociar, esta será la única forma de romper el matrimonio. Para facilitar el proceso de divorcio en los tribunales, es necesario contratar a un abogado de familia. Se debe seguir el Código de Procedimiento Civil. Básicamente, se trata de sentar las bases del proceso de divorcio y conocer las circunstancias coincidentes para que el juez pueda implementar las medidas que se incluirían en el acuerdo de custodia. Como ya se mencionó, si hay hijos menores de edad, la intervención del fiscal será preceptiva y su finalidad es velar por sus intereses.
Muchos padres se enfocan solo en el conflicto y no en las necesidades del niño. A la hora de negociar los términos de una separación o divorcio, las parejas deben dejar de lado sus diferencias y centrarse en objetivos comunes: el bienestar de los hijos y la vuelta a la normalidad de la pareja ahora separada. Esto se hace evitando el conflicto y tratando de evitar un camino legal donde un juez tomaría la decisión por ellos y perdería el control del acuerdo final.
En conclusión, el procedimiento de divorcio en los tribunales no es especialmente complicado. Por lo tanto, la única dificultad radica en seguir una buena estrategia de defensa procesal. Por eso es práctico que el abogado que le asesore tenga una buena defensa preparada.
Después de la contratación, se deben seguir los siguientes pasos:
Preparación de demandas, incluidas medidas de divorcio.
Presente una demanda y espere la respuesta de su cónyuge. A menos que estén de acuerdo con los arreglos propuestos (lo que es poco probable debido a la naturaleza de este tipo de divorcio), será necesario acudir a los tribunales para defender el conflicto de intereses de cada cónyuge.
Después del juicio, solo queda esperar el veredicto.
¡¡¡ En una palabra, si es de mutuo acuerdo siempre es más tranquilo, más barato y más rápido. En concreto, la mejor opción es el divorcio acelerado (siempre y cuando se cumplan los requisitos), ya que permite realizar todo el procedimiento ante notario
El divorcio de mutuo acuerdo permite que un mismo abogado ayude a ambos cónyuges, abaratando el proceso. Todos necesitan su propio abogado si van a la corte.
2. CARACTERISTICAS DEL DIVORCIO CONTENCIOSO
Iniciar una disputa en un caso requiere la ayuda de dos abogados , uno para cada uno de las partes . Esto comenzará con la presentación de una demanda, que llevará el caso y los reclamos del demandante ante un juez de familia. Además, en esta demanda se expresará la voluntad de romper los vínculos conyugales y se recomendarán las medidas a tomar como consecuencia de la ruptura. Estas medidas son las que estarían incluidas en cualquier acuerdo regulatorio. El cónyuge será notificado de la solicitud para que pueda responder dentro de los 20 días. En su respuesta, puede aceptar la acción propuesta u oponerse y pedir a otros que hagan lo mismo. Con las solicitudes y excepciones, el juez citará a las partes a una audiencia donde podrán presentar las pruebas que estimen pertinentes para sustentar las medidas solicitadas. Con base en el caso, el juez dictará una sentencia delineando las medidas que finalmente regirán la disolución del matrimonio.
¿QUE COSAS DEBEMOS TENER EN CUENTA A LA HORA DE DIVORCIARNOS?
Divorciarse es un tramite complicado que incluye muchas disputas. Las principales cosas a tener en cuenta a la hora de realizar el tramite son las siguientes:
- Las intenciones y objetivos de cada una de las partes:
- Si por medio del tramite la pareja tiene hijos comunes
- Si tienen bienes gananciales
- Si tienen bienes conyugales
- Estar dispuesto a un acuerdo.
¿ PUEDE EXTINGUIRSE EL MATRIMONIO?
Artículo 88 del código civil . La acción de divorcio se extingue por la muerte de cualquiera de los cónyuges y por su reconciliación, que deberá ser expresa cuando se produzca después de interpuesta la demanda.La reconciliación posterior al divorcio no produce efectos legales, si bien los divorciados podrán contraer entre sí nuevo matrimonio.Así, la acción de divorcio podrá extinguirse por dos causas distintas:
- Por el fallecimiento de alguna de las partes
- Por la reconciliación de las partes
¿SI TENGO HIJOS QUE ES MEJOR SEPARARSE O DIVORCIARSE ?
En el caso de los hijos menores no importa la separación, el divorcio o incluso la negativa soltera, porque en todos los casos de familia existen derechos y obligaciones de los menores y lo que les espera (cuidado, manutención, régimen de visitas, correspondencia, alojamiento, alimentación, etc.), muchos gastos, …), de todos modos, independientemente del consentimiento de los padres para la unión.
Incluso el proceso legal es exactamente el mismo ya sea que los padres decidan separarse, divorciarse o terminar la relación sin casarse.
¿ COMO ME PUEDO SEPARAR SI MI PAREJA NO ESTA DE ACUERDO ?
Ya no es necesario obtener el consentimiento del otro cónyuge para obtener la separación legal y/o el divorcio.
Ninguno de los demandados puede oponer una petición en contrario, e incluso un juez no puede rechazar una petición de un cónyuge al otro (en ningún lugar se puede decir «No me divorcio de ti» excepto en America). Siempre se permite , aunque uno de los dos no quiera divorciarse ; pero insistimos en que se prefiere la separación de mutuo acuerdo. Si le interesa información sobre la separación de mutuo acuerdo , tenemos un articulo sobre ello , solo a un CLICK!!