El permiso de paternidad en España es de 16 semanas. Y como sabemos que en ocasiones la tramitación de documentación a través de la administración puede ser tediosa. Te ofrecemos el la tramitación de tu premiso de paternidad de forma cómoda y sencilla. Nosotros nos encargamos de todo.
El servicio de tramitación de baja por maternidad, se realizara en las 48 horas laborales posteriores a su contratación. Nos pondremos en contacto contigo para solicitarte la documentación necesaria garantizando así tu intimidad.
¿Documentos para el permiso de maternidad?
Ten preparados los siguientes documentos: certificado de nacimiento del niño, original y fotocopia del DNI, el certificado de la empresa, última nómina, número de cuenta para que se realice el ingreso y el Libro de familia (fotocopia y original) o certificado literal de nacimiento.
¡¡¡Enhorabuena!!!
Si estas próximo a ser padre es un momento inolvidable y una experiencia inolvidable, lleno de alegría y felicidad, pero no debemos de olvidar que con el nacimiento de un hijo se nos vienen una serie de trámites. Y uno de los primeros entre otros será el permiso de paternidad. Este tramite puede ser algo confuso, pero no te preocupes, en lotramito.com nos esforzamos para ayudamos de forma óptima y eficaz. En lotramito.com nos encargamos de realizar esta gestión ente la Seguridad Social por mio de una de nuestra asesorías autorizadas. Este tramite será sencillo y rápido. Y por tu parte solamente tendrás que adjuntar la documentación requerida en un correo electrónico.
En cuanto a la Baja por maternidad, la extensión de los permisos de paternidad ha evolucionado desde las 8 semanas, que tuvimos hace año a las 16 semanas actuales. Algo que sin duda a facilitado la llegada de del recién nacido y a adaptación para los nuevo padres.
Otro dato importante sobre la baja por paternidad es que no se tributan en el IRPF. Por lo que la retención será 0, de manera que los nuevos padres cobraran la base de cotización al 100%.
¿Qué es un permiso de maternidad?
Se presenta como un beneficio social al considerarse un subsidio que se otorga a los trabajadores o personas en situación de asimiladas al alta, este mismo otorga una suspensión de contrato o cese de sus actividades en un periodo de excedencia laboral de 16 semanas. Este beneficio se puede aplicar por motivos de nacimiento, adopción o acogimiento.
¿Qué tiempo dura la baja o permiso de maternidad?
Las leyes han avanzado hasta plantear un reconocimiento e igualdad de derechos entre madres y padres, su ampliación se ha extendido desde el año 2007 donde solo se disponía de 2 días para atender el nacimiento de un hijo, este permiso de paternidad se ha llevado posteriormente a 4 semanas, para luego convertirse en 8 semanas y finalmente desde el 1 de enero del 2021 se decretó una duración de 16 semanas en total para todos los nacimientos que iniciaran a partir de dicha fecha. Un caso externo y único menciona que solo los funcionarios andaluces poseen una excepción de 20 semanas intransferibles, concepto anunciado en el año 2020 con retribuciones.
Las primeras cuatro semanas del permiso, deben ser disfrutadas sin interrupciones tras el parto, las semanas restantes pueden llevarse un descanso interrumpido, plasmando la finalización del descanso obligatorio post-parto, la etapa o selección entre la distribución de su tiempo puede ser escogido por el padre hasta que su hijo cumpla los 12 meses de vida. Es recomendable que se aproveche al máximo su tiempo, esta retribución no puede ser transferible a otra persona, es decir, si el progenitor no lo disfruta perderá el descanso correspondiente (no puede cederse a la madre).
Se puede disfrutar de un descanso de jornada completa o sustituirse por un mínimo del 50% de tu jornada laboral, para esto ultimo deberá el trabajador ponerse de acuerdo entre el empresario, verificando la compatibilidad de su tiempo y trabajo con los ciclos de descanso. Las estadísticas comprueban que en la mayoría de los casos los padres prefieren disfrutar en su totalidad del tiempo presentado entre el nacimiento y las 16 semanas, distribuyendo su tiempo con la madre, en muy pocos casos los padres deciden fragmentar o dividir su tiempo de crianza.
¿permiso de maternidad en partos múltiples?
La baja por maternidad en un parto múltitiple, adopción o guarda de diversos hijos o hijas tenemos que sumarles dos semanas más de permiso por cada hijo, sumatoria que solo puede tomarse en cuenta de ser más de dos. Y los tiempos de descanso pueden ser comprendidos incluso posteriormente a los 12 meses de su fecha de nacimiento.
Procesos de petición del permiso de maternidad. ¿Quién puede pedir el permiso de maternidad? ¿Existe un periodo mínimo de cotización?
- Estar afiliados o afiliadas y en alta o en situación asimilada al alta.
- Tener cubierto un período mínimo de cotización que varía en función de la edad:
- Si las personas trabajadoras tienen menos de 21 años de edad en la fecha del parto o en la fecha de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituye la adopción:
- No se exigirá período mínimo de cotización.
- Si las personas trabajadoras tienen cumplidos 21 años de edad y son menores de 26 en la fecha del parto o en la fecha de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituye la adopción:
- 90 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o, alternativamente,
- 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral con anterioridad a dicha fecha.
- Si las personas trabajadoras tienen cumplidos los 26 años de edad en la fecha del parto o en la fecha de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituye la adopción:
- 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o, alternativamente,
- 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral con anterioridad a dicha fecha.
- Estar al corriente en el pago de las cuotas, de las que sean responsables directos los personas trabajadoras, aunque la prestación sea reconocida, como consecuencia del cómputo recíproco de cotizaciones, en un régimen de trabajadores por cuenta ajena.
A tales efectos, será de aplicación el mecanismo de invitación al pago previsto en el |art. 28.2 del Decreto 2530/1970, de 20 de agosto, cualquiera que sea el régimen de Seguridad Social en que el interesado estuviese incorporado, en el momento de acceder a la prestación o en el que se cause ésta.
¿Cuánto se cobra de permiso de maternidad?
Debe ser retribuido el 100% de lo asignado en las nóminas de trabajo, incluyendo sus complementos y conceptos de la base reguladora, todas las cantidades que se reciban dentro de este permiso serán exentas del margen IRPF, validado por el Tribunal Supremo.
¿Cómo funcionan las familias numerosas?
Los permisos de maternidad presentan sus lineamientos en cualquier tipo de circunstancias, cada una independiente de su número o presencia de discapacidad, por ello podemos decir que la duración y retribución por baja paternal será la misma en todos los casos.
¿Cuándo termina la baja por maternidad?
Por el transcurso de los plazos máximos de duración de los períodos de descanso.
Por la reincorporación voluntaria al trabajo del beneficiario del subsidio con anterioridad al cumplimiento del periodo solicitado. La incorporación voluntaria y prematura al trabajo supone la extinción del derecho a la prestación, no solo de la que se esté disfrutando en ese momento, sino también la que reste (o quede) por disfrutar.
Por fallecimiento del beneficiario.
Por adquirir el beneficiario la condición de pensionista de jubilación o incapacidad permanente.
Particularidades entre los autónomos ¿Existen?
Se mantiene una normativa igualitaria, equivalente al 100%, con una base de cotización mínima.
¿Situaciones protegidas por el permiso de maternidad?
Se consideran situaciones protegidas, durante los períodos de descanso y permisos que se disfruten por tales situaciones:
- El nacimiento de hijo o hija.
- La adopción, la guarda con fines de adopción y el acogimiento familiar siempre que, en este último caso, su duración no sea inferior a un año, y se trate de:
- Menores de 6 años.
- De acuerdo con el Estatuto básico del empleado público (EBEP), los supuestos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, tanto temporal como permanente, serán los que así se establezcan en el Código Civil o en las leyes civiles de las comunidades autónomas que los regulen, debiendo tener el acogimiento temporal una duración no inferior a un año.
¿Puedo solicitarlo si estoy en paro?
Cuando hablamos de paro podemos contemplar dos situaciones posibles:
- Si el madre está disfrutando de este permiso y se pierde el empleo: Se continuará percibiendo la prestación por paternidad el tiempo establecido. Después, se pasará a la situación legal de desempleo y a percibir el paro que corresponda.
- Si se está sin trabajo y se tiene un hijo: Se suspende la prestación por desempleo y se pasa a percibir la prestación por maternidad. Y cuando termine la de por paternidad se volverá a cobrar el paro.