Muchas mujeres se preguntan día a día que ayudas podemos obtener ayudas para madres solteras, en este articulo te explicamos paso a paso toda la información sobre ello.
¿ QUE AYUDAS PARA MADRES SOLTERAS HAY EN ESPAÑA?
Depende de cada comunidad autónoma, ya que pueden variar mucho de una comunidad a otra pero algunas sigan manteniéndose , estableciendo asi unos requisitos para obtenerlas.Aqui tienes todas ellas.
1. Cheque familiar
Esta ayuda es de un importe de 1.200 € anuales para las madres que tengan dos hijos a su cargo.
2. Deducción por maternidad
En esta va dirigida a las madres que están trabajando y que cotizan a la Seguridad Social teniendo hijos menores de 3 años.
Por cada hijo se da una deducción diferente, llegando a ser de 1.200 € cada niño. Debes saber que esta ayuda es posible solicitarla hasta 3 años después de haberse inscrito en el Registro Civil y suele ser de unos 100 € mensuales por cada niño que se tenga.
3. Ayudas para madres solteras de la Seguridad Social Recapitulemos todas ellas
- Hijos con discapacidad. En caso de que sea igual o superior al 33%, la ayuda es de un importe de 1000 € anuales, si la discapacidad asciende al 65%, llega a ser de 4.402 € y cuando es del 75% son 6.604 €.
- Madres que tengan hijos menores de 18 años. La ayuda a percibir es de 291 € al año, en caso de que los ingresos anuales no superen los 11.490 €. Con el segundo hijo la ayuda puede aumentar un 15 % por cada niño que se tenga.
- Partos múltiples. Cuando son gemelos, la ayuda es de 2.565 €, cuando son trillizos 5.131 € y cuando son cuatro o más, las ayudan pueden ascender a 7.696 €.4. Las prestaciones por nacimiento o cuando se producen adopcionesSolo es un pago de 1.000 € por cada nacimiento o adopción que se produzca. Pueden solicitarlo las familias numerosas, madres solteras o las familias de un solo miembro o madres que tengan una discapacidad del 65%.Algo que debe saberse es que no tienen que superarse una serie de ingresos mínimos que establece la ley. Si se quiere solicitar, hay que acudir al INSS de la localidad en la que se resida.
4. Las prestaciones por nacimiento o cuando se producen adopciones.
Solo es un pago de 1.000 € por cada nacimiento o adopción que se produzca. Pueden solicitarlo las familias numerosas, madres solteras o las familias de un solo miembro o madres que tengan una discapacidad del 65%.Algo que debe saberse es que no tienen que superarse una serie de ingresos mínimos que establece la ley. Si se quiere solicitar, hay que acudir al INSS de la localidad en la que se resida.
5. Trabajadoras autónomas
En este caso, tienen derecho a una baja por maternidad que puede tener una duración de como máximo 16 semanas, aunque deben haber cotizado 180 días en los últimos 7 años.
6. Prestación por maternidad múltiple
Ayuda que pretende compensar, de alguna manera, el aumento de gastos a los que tiene que enfrentarse una madre soltera tras un nacimiento o una adopción múltiple.
La cantidad recibida se calcula en función del salario mínimo interprofesional y el número de hijos nacidos o adoptados de forma múltiple; para ello, se multiplica por 4 el SMI en caso de tener 2 hijos a la vez, por 8 en caso de que sean 3 y por 12 si se trata de 4 o más. Se abona de forma íntegra y para acceder a ella es necesario cumplir estos requisitos:
- Residir en territorio nacional.
- No tener derecho a prestaciones similares en otro régimen público deprotección social.
- Si los niños ya se encuentran en edad de escolarización, recuerda que tambiénpuedes acceder a las Becas de guardería.7. Ayudas por impago de la pensión alimenticiaAyuda otorgada por el Fondo de Garantía del Pago de Alimentos cuando no se está recibiendo la manutención de los hijos. En este caso, se puede solicitar un anticipo siempre que se cumplan estos requisitos:
7. Ayudas por impago de la pensión alimenticia.
Ayuda otorgada por el Fondo de Garantía del Pago de Alimentos cuando no se está recibiendo la manutención de los hijos. En este caso, se puede solicitar un anticipo siempre que se cumplan estos requisitos:
- No recibir ingresos superiores a los límites establecidos.
- Haber reclamado el impago de la pensión alimenticia por vía judicial.
- Ayudas para madres solteras desempleadas en 2023
- Si cotizaste lo suficiente para cobrar el paro:
- Paro.
- Ayuda familiar. Esta subvención se otorga a las madres o padres que tienenhijos a su cargo y hayan agotado el paro. Puede ser de 6 a 30 meses.
- Subsidio extraordinario por desempleo.Si no cotizaste lo suficiente:
• Subsidio por insuficiencia de cotización.
• Subsidio Extraordinario por Desempleo.
En el caso de que ya no tengas derecho a prestaciones o subvenciones, el siguiente paso sería pedir el Ingreso Mínimo Vital.
¿Qué TRAMITES TENGO QUE HACER PARA SOLICITAR AYUDAS PARA MADRES SOLTERAS?
En el caso de que sea una ayuda al desempleo, la tramitación se debe realizar a través del Servicio Estatal Público de Empleo. Lo puedes llevar a cabo tanto de forma online como presencial.
En el caso de que solicites una reducción de jornada o excedencia, la solicitud debes hacerla directamente a tu empresa.
El resto de ayudas se gestionan con la Agencia Tributaria. Las deducciones las puedes solicitar en el momento de realizar la declaración de la renta. En otros casos extraordinarios , como el adelanto del cheque familiar, tienes la posibilidad de realizar la gestión por adelantado a través de la Sede Online de la Agencia Tributaria.